Resumen
En respuesta a la carta al editor que lleva por título “Análisis metodológico del artículo ‘Síndrome cardiorrenal en pacientes con falla cardiaca en un hospital universitario’”, en la que se realizaron varias apreciaciones y correcciones con respecto al artículo publicado en el número 2 del volumen 10 de la Revista Colombiana de Nefrología y de nuestra autoría, queremos dar explicaciones a cada uno de los comentarios mencionados en la carta.
Con relación al primer punto, los objetivos mencionados en el resumen sí son concordantes con las otras secciones, puesto que el objetivo fue determinar la frecuencia o prevalencia del síndrome cardiorrenal y claramente fue la respuesta que se dio, adicionalmente, basados en la lista de chequeo, es importante tener en cuenta que las variables de estudio se deben aclarar en la sección de metodología, por tanto, en este apartado encontrará los criterios diagnósticos del desenlace a estudiar, cumpliendo con la estructura del manuscrito y aclarando a los lectores sobre la clasificación del síndrome cardiorrenal.
Citas
Ruiz-Tejada L, Acevedo Vences FA, Burga Cisterna C. Análisis metodológico delartículo: “Síndrome cardiorrenal en pacientes con falla cardiaca en un hospital universitario”.Rev. Colomb. Nefrol. 2024;11(2):e809. https://doi.org/10.22265/acnef.11.2.809
Rozo Ortiz EJ, Guerrero Peña PA, Vargas Rodríguez LJ, Barrera Corredor AP, Méndez NT, Gil Forero MC, et al. Síndrome cardiorrenal en pacientes con falla cardiaca en un hospital universitario. Rev Colomb Nefrol. 2023;10(2):e654. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.10.2.654
von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP. Declaración de la iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Rev Esp Salud Publica. 2008;82(3):251-9. https://doi.org/10.1590/S1135-57272008000300002
Rozo-Ortiz EJ, Vargas LJ, Bautista-Moreno DG, Ortega-García SM, Valencia-Rincón LG, Hernández-Blanco LZ, et al. Síndrome cardiorrenal: enfoque diagnóstico, terapéutico y pronóstico. Med Int Méx. 2021;37(6):971-81. https://doi.org/10.24245/mim.v37i6.3562
García Villar C. Introducción a la lectura crítica de artículos: diseño de estudios y sesgos. Radiología. 2015;57(supl. 1):3-13. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2014.08.002
Soto A, Cvetkovic-Vega A. Estudios de casos y controles. Rev Fac Med Humana. 2020;20(1):138-43. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2555
Cerda J, Vera C, Rada G. Odds ratio: aspectos teóricos y prácticos. Rev Med Chil. 2013;141(10):1329-35. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013001000014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.