Pielonefritis enfisematosa: reporte de dos casos con manejo exitoso
Resumen
La pielonefritis enfisematosa es una enfermedad grave, con poca frecuencia de presentación y alta mortalidad. Suele presentarse con mayor frecuencia en población con factores de riesgo dentro de los que se destacan: diabetes mellitus tipo 2, uropatía obstructiva, etilismo, inmunosupresión. La clasificación radiológica de la pielonefritis enfisematosa va desde tipo uno, que comprende gas que compromete el sistema colector hasta un tipo 4 que es la afección de un solo riñón o bilateral.
El tratamiento dependerá del grado de severidad, los casos más leves pueden tratarse con catéter o drenaje percutáneo más terapia antibiótica, mientras que los casos más graves pueden necesitar intervención quirúrgica para nefrectomía.
En aquellos pacientes con presencia de shock séptico, trombocitopenia, insuficiencia renal aguda e hipoalbuminemia generalmente tienen pronóstico desfavorable.
Presentamos dos pacientes diabéticos mal controlados mayores de 50 años de edad diagnosticados a través de tomografia axial computarizada. Uno de los pacientes con uropatía obstructiva y otro con riñón en herradura, ambos pacientes tratados exitosamente con manejo médico y procedimiento mínimamente invasivo.
Descargas
Referencias
2. Huang JJ, Tseng CC. Emphysematous pyelonephritis: clinicoradiological classification, management, prognosis and pathogenesis. Arch Intern Med 2000;160:797-805.
3. Kangjam SS, Irom KS, Khumallambam IS, Sinam RS. Role of conservative management in emphysematous pyelonephritis: A retrospective study. J Clin Diagn Res 2015; 9(11): PC09−11.
4. Gállego-Sales, S., Jamaica-Verduzco, E., González-Rangel, G., & López-Retamosa, A. K. Pielonefritis enfisematosa bilateral; presentación de un caso tratado exitosamente con procedimiento mínimamente invasivo. Rev Mex Urol 2010; 70(5), 315–318.
5. Dejan, Ć., Boži, D., Petrovi, K., & Živojinov, S. Emphysematous pyelonephritis – case report and review of literature. Vojnosanit Pregl 2017; 74(12): 1170–1173.
6. Somani BK, Nabi G, Thorpe P, Hussey J, Cook J, N’Dow J, ABA- CUS Research Group. Is percutaneous drainage the new gold standard in the management of emphysematous pyelonephritis? Evidence from a systematic review. J Urol. 2008;179:1844-9.
7. Duggal A, Koury G, Waraich KK. Medical therapy in emphysematous pyelonephritis. Infect Dis Clin Pract. 2011;19:124-5.
8. Piedra Valoy I, Medina Holguín JL, Varela Pinedo L, Zegarra Montes L, Melgarejo Zevallos W, Medina Ninaconcor R, et al. Pielonefritis enfisematosa: reporte de dos casos y revisión de la literatura. Rev Med Hered. 2007;18:212-7.
9. Derouiche A, El Attat R, Hentati H, Blah M, Slama A, Chebil M. Emphysematous pyelitis: epidemiological, therapeutic and evolutive features.Tunis Med2009;87(3):180-183.
10. Ríos QM, Pamo RO, Alvarado LA, Cumpa QR, Cruzado GC. Pielonefritis enfisematosa. Rev Soc Peru Med Interna 2012;25:140-145.
11. Blanco DA, Barbagelata LA, Fernández RE, Casas MR y col. Pielonefritis enfisematosa. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Actas Urol Esp 2003;27:721-725
12. Aguilar-García CR, Naranjo-Tadeo I. Pielonefritis enfisematosa. Med Int Méx 2014;30:215-220.
13. Mokabberi R, Ravakhan K. Emphysematous urinary tract infections: diagnosis, treatment and survival (case review series). Am J Med Sci 2007;33:111-116.
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Nefrología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.