Resumen
Contexto: los pacientes con enfermedad renal crónica tienen una mayor probabilidad de desarrollar anemia y alteración en las concentraciones de calcio y fósforo, lo que resalta el marcado deterioro muscular debido al aumento del catabolismo y el desarrollo de sarcopenia. Esto impacta directamente en el deterioro de la fuerza muscular y, por lo tanto, en la funcionalidad. Este deterioro ha sido medido y cuantificado a través de la fuerza de prensión, una información que podría estar relacionada con una mayor limitación funcional y pérdida de independencia, generando alteraciones en el bienestar y en la calidad de vida relacionada con la salud.
Objetivo: determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la fuerza muscular en pacientes que asisten a la unidad renal del Hospital Alma Mater de Antioquia.
Metodología: este estudio se llevó a cabo en un entorno clínico dentro de la unidad renal en la ciudad de Medellín. Es un estudio cuantitativo, observacional, con un diseño transversal y un enfoque analítico. La población estuvo conformada por 47 pacientes, incluyendo 32 hombres y 15 mujeres. Se utilizó una muestra por conveniencia, ya que no se cumplían las condiciones para cegar a la población durante la hemodiálisis. La recolección de datos incluyó información sociodemográfica, evaluación de la calidad de vida mediante la escala KDQOL-36 y la medición de la fuerza de prensión utilizando el sistema Biometrics para dinamometría. La fuerza de prensión fue evaluada bilateralmente en la posición estándar, con el codo flexionado, y con el brazo y el codo extendidos.
Resultados: de un total de 47 pacientes evaluados, se encontró que la fuerza de prensión manual con el brazo flexionado está significativamente asociada con la dimensión de salud física de la escala renal KDQOL SF-36. El test de prensión manual con el brazo extendido también muestra una alta asociación con la dimensión de salud física de la misma escala.
Conclusiones: a mayor fuerza de prensión manual, mayor es el puntaje en la dimensión de salud física de la escala KDQOL SF-36, tanto en la posición estándar con el codo flexionado a 90° como con el codo extendido a 0°.
Citas
Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia. Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020 | Cuenta de Alto Costo [Internet]. Colombia;2020 [cited 2024]. Available from: https://cuentadealtocosto.org/site/erc/situacion-de-la-enfermedad- renal-cronica-la-hipertension-arterial-y-la-diabetes-mellitus-en- colombia-2020/
Koppe L, Fouque D, Kalantar-Zadeh K. Kidney cachexia or protein-energy wasting in chronic kidney disease: facts and numbers. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2019 Jun;10(3):479-484. https://doi.org/10.1002/jcsm.12421
Ramos-Alcocer JR, Salas-Nolasco OI, Villegas-Domínguez JE, Serrano-Vázquez CW, Dehesa-López E, Márquez-Celedonio FG. Calidad de vida y factores asociados en enfermedad renal crónica con terapia de sustitución. Arch Med Fam. 2021;23 (2):75-83.
Lorca Parraguez L, Leao-Ribeiro I, Martínez- Mardones M, Plasser-Troncoso J, Vivallos-González J, Salas Ocaranza R, et al. Resultados funcionales de un programa de prehabilitación en cirugía electiva de cáncer colorrectal. Rev. Cirugia. 2022;74(3). https://doi.org/10.35687/s2452-454920220031399
Triana-Reina HR, Ramírez-Vélez R. Asociación de la fuerza muscular con marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos sedentarios [Association of muscle strength with early markers of cardiovascular risk in sedentary adults]. Endocrinol Nutr. 2013 Oct;60(8):433-8. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2013.01.009
Pinzon-Ospina C, Solis-Lozano R. Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal. Redises. 2021.
Barros-Higgins L, Herazo-Beltrán Y, Aroca-Martínez G. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica hemodializados y no hemodializados. Rev. Colomb. Nefrol. 2014 Jun;19:1(Supl. 1).
Karpenko Wilman ID, Taylor MF, Malinar LM, Maltas S, Sarco FD, Braslavsky GJ, et al. Utilidad de la dinamometría en pacientes en hemodiálisis. Rev Nefrol Dial Traspl. 2017;36(3):163-9.
Kamisato CD, Rivas J, Navarro M. Estudio Comparativo de Calidad de Vida, Actividad Física y Fuerza Prensil entre Pacientes Sometidos a Peritoneodiálisis y Sujetos Sanos. Universidad de Chile. 2007.
Perini TA, de Oliveira GL, dos Santos-Ornellas J, de Oliveira FP . Cálculo do erro técnico de medição em antropometria. Rev Bras Med Esporte. 2005;11(1):81-85. https://doi.org/10.1590/S1517-86922005000100009
Hays RD, Kallich JD, Mapes DL, Coons SJ, Carter WB. Development of the kidney disease quality of life (KDQOL) instrument. Qual Life Res [Internet]. 1994 Oct;3(5):329-38. https://doi.org/10.1007/BF00451725
Chaves K, Duarte A, Vesga J. Adaptación transcultural del cuestionario kdqol sf 36 para evaluar calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en Colombia. Rev Fac Med. Diciembre 2013; 21(2): 34-42. https://doi.org/10.18359/rmed.1170
Carrillo-Algara AJ, Torres-Rodríguez GA, Leal- Moreno CS, Hernández-Zambrano SM. Escalas para evaluar la calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica avanzada: revisión integrativa. Enferm Nefrol. 2018 Dic;21(4):334-347. https://doi.org/10.4321/S2254-28842018000400003
Hays RD, Coons SJ, Kallich JD, Mapes DL, Amin N, Carter WB et al. Kidney Disease Quality of Life Short Form (KDQOL-SF), Version 1.3: A manual for use and scoring. PROMIS View project CAHPS (AHRQ); PCAR (NCI), CAM, PROMIS oral health View project. 1997.
Abeywickrama HM, Wimalasiri S, Koyama Y, Uchiyama M, Shimizu U, Kakihara N, et al. Quality of Life and Symptom Burden among Chronic Kidney Disease of Uncertain Etiology (CKDu) Patients in Girandurukotte, Sri Lanka. Int J Environ Res Public Health. 2020 Jun 5;17(11):4041. https://doi.org/10.3390/ijerph17114041
Chaves-García M, Sandoval-Cuellar C, Calero-Saa P. Asociación entre capacidad aeróbica y calidad de vida en adultos mayores de una ciudad colombiana. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2017 Oct;34(4): 672-676. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.2522
Ortega F, Rebollo P, Bobes J, González MP, Saiz P. Interpretación de los resultados de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes en terapia sustitutiva de la insuficiencia renal terminal. Nefrología (Madrid). 2000;20(5):431-439.
Sousa-Santos AR, Amaral TF. Differences in handgrip strength protocols to identify sarcopenia and frailty - a systematic review. BMC Geriatr. 2017 Oct 16;17(1):238. https://doi.org/10.1186/s12877-017-0625-y
Vera V. Medición de la fuerza de agarre de mano con dinamometría en población adulta de la Región Metropolitana [Internet]. Santiago, Chile;2018 [Cited 2024]. Universidad de Chile - Facultad de Medicina. Available from: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167723
Rubio-Lorente D. Estudio de la fuerza de prensión de la mano en diferentes posiciones de hombro y codo [Tesis de pregrado]. España: Repositorio Institucional de Documentos. Universidad de Zaragoza, EUCS; 2016. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/94889?ln=es
Parvatikar VB, Mukkannavar PB. Comparative Study of Grip Strength in Different Positions of Shoulder and Elbow with Wrist in Neutral and Extension Positions. Int J Exerc Sci. 2009;5(2):67–75.
Cortés R, Kleinsteuber K, Paz Vargas C, de Los Ángeles Avaria M. Miopatías metabólicas. Rev Med Clín Las Condes. 2018 Nov 1;29(6):622–35. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.09.004
Bertorini T, Meza K, Chunga N. Miopatías autoinmunes: revisión de diagnóstico y manejo. An Fac Med. 2019 Jul;80(3):362-371. https://doi.org/10.15381/anales.803.16274
Cortés R, Kleinsteuber K, Paz-Vargas C, de Los Ángeles-Avaria M. Rabdomiólisis metabólica: actualización. Rev Med Clín Las Condes. 2018;29(5):553-559. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.08.003
Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia. Ciclo de Vida. [Internet]. Colombia [cited 2024]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.as px
Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana JM. et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac Sanit. 2005 Abr; 19( 2):135-150. https://doi.org/10.1157/13074369
Jiménez-Prieto CM, González-Tamajón R, Crespo- Montero R. Beneficios del ejercicio físico en la sesión de hemodiálisis. Una revisión sistemática. Enferm Nefrol. 2020 Sep;23(3):233-243. https://doi.org/10.37551/S2254-28842020024
Pinzon Rios, I. Ejercicio en paciente con diálisis: una reflexión desde la fisioterapia. Rev Obs Deporte. 2020;6(1).
Bernabeu-Wittel M, Díez-Manglano J, Nieto-Martín D, Ramírez-Duque N, Ollero-Baturone M. Simplification of the Barthel scale for screening for frailty and severe dependency in polypathological patients. Rev Clin Esp (Barc). 2019 Nov;219(8):433-439. https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.04.005
Chavez K, Duarte A, Veja J. Adaptación transcultural del cuestionario KDQOL SF 36 para evaluar calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en Colombia. Rev Med. nov 2013;21(2):12-7. https://doi.org/10.18359/rmed.1170
Bohannon RW. Muscle strength: clinical and prognostic value of hand-grip dynamometry. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 Sep;18(5):465-70. https://doi.org/10.1097/MCO.0000000000000202
Ramírez-Vélez R, Rincón-Pabón D, Correa-Bautista JE, García-Hermoso A, Izquierdo M. Handgrip strength: Normative reference values in males and females aged 6-64 Years old in a Colombian population. Clin Nutr ESPEN. 2021 Aug;44:379-386. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2021.05.009
Real Delor RE, Roy-Torales T, Brítez-Mendoza JD, Encina-Villagra DG, Giménez JL, Gómez MJ, et al. Fuerza muscular en pacientes adultos con insuficiencia renal crónica del Hospital Nacional y Hospital Militar en 2021. Medicina Clínica y Social. 2022 May 5;6(2):45–52. https://doi.org/10.52379/mcs.v6i2.253
Pérez-Torres A, González Garcia ME, San José-Valiente B, Bajo Rubio MA, Celadilla Diez O, López-Sobaler AM, et al. Síndrome de desgaste proteico energético en la enfermedad renal crónica avanzada: prevalencia y características clínicas específicas. Nefrología. 2018 Mar 1;38(2):141-51. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2017.06.004
Bustos-Viviescas BJ, Acevedo-Mindiola AA, Lozano-Zapata RE. Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. MedUNAB. Jun 2019;21(3):363-77. https://doi.org/10.29375/01237047.2791
De Abreu MM, Walker DR, Sesso RC, Ferraz MB. Health-related quality of life of patients recieving hemodialysis and peritoneal dialysis in São Paulo, Brazil: a longitudinal study. Value Health. 2011 Jul-Aug;14(5 Suppl 1):S119-21. https://doi.org/10.1016/j.jval.2011.05.016
Hall RK, Cary MP, Washington TR, Colón-Emeric CS. Quality of life in older adults receiving hemodialysis: a qualitative study. Qual Life Res. 2020 Mar;29(3):655-663. https://doi.org/10.1007/s11136-019-02349-9
Kim JY, Kim B, Park KS, Choi JY, Seo JJ, Park SH, et al. Health-related quality of life with KDQOL-36 and its association with self-efficacy and treatment satisfaction in Korean dialysis patients. Qual Life Res. 2013 May;22(4):753-8. https://doi.org/10.1007/s11136-012-0203-x
Bakkal H, Dizdar OS, Erdem S, Kulako?lu S, Akcakaya B, Kat?rc?lar Y, et al. The Relationship Between Hand Grip Strength and Nutritional Status Determined by Malnutrition Inflammation Score and Biochemical Parameters in Hemodialysis Patients. J Ren Nutr. 2020 Nov;30(6):548-555. https://doi.org/10.1053/j.jrn.2020.01.026
Cha RH, Lee GS. Steady exercise improves hand grip and leg muscle strength in hemodialysis patients. J Exerc Rehabil. 2021 Dec 27;17(6):435-443. https://doi.org/10.12965/jer.2142616.308
Hanna RM, Ghobry L, Wassef O, Rhee CM, Kalantar-Zadeh K. A Practical Approach to Nutrition, Protein-Energy Wasting, Sarcopenia, and Cachexia in Patients with Chronic Kidney Disease. Blood Purif. 2020;49(1-2):202-211. https://doi.org/10.1159/000504240
Morley JE. Treatment of sarcopenia: the road to the future. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2018 Dec;9(7):1196-1199. https://doi.org/10.1002/jcsm.12386
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.