Resumen
El síndrome nefrótico, es la glomerulopatía primaria más frecuente en Pediatría, es una patología que se caracteriza por presencia de proteinuria, hipoalbuminemia, edema e hipercolesterolemia. Se trata de un neonato con antecedentes de prematuridad y hospitalización al nacer en quien posterior a múltiples infecciones recurrentes con evolución tórpida durante estancia hospitalaria y edema generalizado se sospecha síndrome nefrótico congénito obteniendo paraclínicos positivos y biopsia renal que reporta enfermedad de cambios mínimos.
El síndrome nefrótico congénito es una entidad poco frecuente sin embargo presenta alta morbimortalidad, tiene diversas formas de presentación clínica e histológica y el manejo suele ser difícil con poca respuesta a corticoides. La presencia de síndrome nefrótico congénito es inusual, sin embargo, presenta alta mortalidad y muchas secuelas posteriores, siendo la enfermedad renal crónica la más temida, por lo cual es importante sospechar en recién nacidos con infecciones recurrentes asociado a presencia de edema generalizado, un manejo precoz puede ayudar a evitar secuelas y mejorar la calidad de vida del paciente y la familia.
Citas
2. Consenso de tratamiento del síndrome nefrótico en la infancia Comité de Nefrología, Sociedad Argentina de Pediatría. 2014 https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consenso-de-tratamiento-del-s-iacutendrome-nefr-oacutetico-en-la-infancia-2014.pdf
3. Síndrome nefrótico idiopático: recomendaciones de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría, Pilar Hevia. Revista chilena de pediatría 2015 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000400012
4. Elena Cobos-Carrascosa, Ana Campos-Aguilera, Antonio Daza-Torres, Afectación multigénica en el síndrome nefrótico congénito sociedad española de Nefrologia 2014. https://www.revistanefrologia.com/es-afectacion-multigenica-el-sindrome-nefrotico-articulo-X021169951405387X
5. Beth a. vogt and tamar springel; The Kidney and Urinary Tract of the Neonate (libro)
6. Marta Azócar P, Síndrome nefrótico congénito por mutación del gen de la nefrina. Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2011; 82 (5): 426-431 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000500008
7. Pablo Bello Gutiérrez Síndrome nefrótico en el primer año de vida. An Pediatr Contin. 2014;12(1):17-24 https://www.scribd.com/document/428693753/gutirrez2014-pdf
8. Víctor Manuel Mora-Bautista, Síndrome nefrótico congénito. Reporte de caso y revisión del enfoque diagnóstico, Rev.Colomb.Nefrol. 2019;6(2):172-178, julio-diciembre de 2019. http://www.scielo.org.co/pdf/rcnef/v6n2/2500-5006-rcnef-6-02-172.pdf
9. MoodleyR, Naicker E, Bhimma R. Congenital nephrotic syndrome: A diagnostic andmanagement dilemma. South African J Child Heal. 2015;9(4):140. https://doi.org/10.7196/SAJCH.2015.v9i4.903
10. Hannu Jalanko. Congenital nephrotic syndrome. Pediatric Nephrology volume 24, pages2121–2128(2009). https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00467-007-0633-9
11. Bernward G. Hinkes. Nephrotic Syndrome in the First Year of Life: Two Thirds of Cases Are Caused by Mutations in 4 Genes (NPHS1, NPHS2, WT1, and LAMB2). Pediatrics volumen 119, april 2007. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17371932
12. Cheong HI. Genetic tests in children with steroid-resistant nephrotic syndrome. Kidney Res Clin Pract. 2020 Mar 31 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32155690

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.