Resumen
Introducción: la cistitis enfisematosa es una infección poco común del tracto urinario inferior, con presencia de gas en la pared y la luz de la vejiga, más prevalente en mujeres de mediana edad, especialmente con diabetes mellitus, y frecuentemente asociada a Escherichia coli. En contraste, la leucemia mieloide aguda es un cáncer agresivo de los glóbulos blancos que causa anemia y riesgo aumentado de sangrado. Su diagnóstico se basa en la presencia de más del 20?% de blastos en la médula ósea, confirmado por inmunohistoquímica y pruebas citogenéticas para guiar el tratamiento apropiado.
Objetivo: este caso presenta las características clínicas y el manejo de la cistitis enfitematosa en un contexto de inmunosupresión no diabético.
Presentación del caso: paciente femenina de 80 años con antecedentes de colecistectomía y cáncer uterino previos, presenta síntomas de dolor abdominal intenso, pérdida de peso, anemia severa y pancitopenia, lo cual indica disfunción grave de médula ósea, donde está comprometida la producción de células sanguíneas. Ingresó con síndrome consuntivo y síndrome doloroso abdominal. Se diagnosticó fue el de cistitis enfisematosa con urocultivo positivo para Escherichia coli BLEE+ y Enterococcus faecalis. Además, se encontró displasia medular sugestiva de síndrome mielodisplásico/leucemia mieloide aguda. El tratamiento incluyó transfusiones, antibióticos y manejo hematológico y urológico.
Discusión y conclusión: la cistitis enfisematosa es una acumulación de gas en la vejiga, causada por bacterias como E. coli, afectando principalmente a mujeres mayores con diabetes. Se diagnostica con radiografía y tomografía, tratándose con antibióticos y a veces cirugía. La LMA es un cáncer de la médula ósea que produce células mieloides anormales y se detecta por pruebas de médula ósea y se trata con quimioterapia. Puede provocar complicaciones graves como el síndrome de lisis tumoral y citopenias. La cistitis enfisematosa es una infección rara y grave del tracto urinario inferior, caracterizada por gas en la vejiga. Este caso resalta la importancia de una evaluación integral y un manejo coordinado en pacientes con múltiples condiciones médicas. Se necesita más investigación para optimizar el tratamiento de la cistitis enfisematosa y la LMA.
Citas
Martínez-López HE, Flores-Palacios JO, Ricardez-Espinoza AA, Jiménez-López LA. Cistitis enfisematosa. Reporte de un caso. Rev Mex Urol. 2018;78(1). https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1318
Torres R, Dueñas A, Lamos A, Rodríguez C, Trujillo Hincapié D. Cistitis enfisematosa: reporte de un caso. Rev Colomb Nefrol. 2020;7(1):131-2. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.7.1.373
Vilchis-Cárdenas MA, Grimaldo-Oliveros ÁA, Ibáñez-Marín JA, Feria-Flores MA, García-Rodríguez MA, Peña-Rodríguez A, et al. Cistitis enfisematosa clásica. Rev Mex Urol. 2010;70(6):376-9. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-cistitis-enfisematosa-clasica-X2007408510905590
Cerquera Cleves DM, Manrique Tierradentro LM, Corredor HA, Varela Ramirez R. Cistitis enfisematosa: abordaje clínico y terapéutico. Rev Urol Colomb. 2016;25(1):46-9. https://dx.doi.org/10.1016/j.uroco.2015.12.004
Stubbins RJ, Francis A, Kuchenbauer F, Sanford D. Management of acute myeloid leukemia: A review for general practitioners in oncology. Curr Oncol. 2022;29(9):6245-59. https://doi.org/10.3390/curroncol29090491
Shimony S, Stahl M, Stone RM. Acute myeloid leukemia: 2023 update on diagnosis, risk?stratification, and management. Am J Hematol. 2023;98(3):502-26. https://doi.org/10.1002/ajh.26822
Orlich-Castelán C, Loyola-Castro E. Cistitis enfisematosa. Acta Méd Costarric. 2010;52(2):118-20. https://doi.org/10.51481/amc.v52i2.645
Bobba RK, Arsura EL, Sarna PS, Sawh AK. Emphysematous cystitis: An unusual disease of the Genito-Urinary system suspected on imaging. Ann Clin Microbiol Antimicrob. 2004;3(1):20. https://doi.org/10.1186/1476-0711-3-20
Amano M, Shimizu T. Emphysematous cystitis: a review of the literature. Intern Med. 2014;53(2):79-82. https://doi.org/10.2169/internalmedicine.53.1121
Grupper M, Kravtsov A, Potasman I. Emphysematous cystitis: Illustrative case report and review of the literature. Medicine. 2007;86(1):47-53. https://doi.org/10.1097/MD.0b013e3180307c3a
Caviedes G, Barbosa Tavera J, Pineda Martínez AF, Veloza Vega MJ. Cistitis y pielonefritis en paciente no diabético: presentación de caso. Rev Colomb Radiol. 2019;30(3):5203-6. https://doi.org/10.53903/01212095.92
Nix NM, Price A. Acute myeloid leukemia: an ever-changing disease. J Adv Pract Oncol. 2019;10(supl. 4):4-8. http://dx.doi.org/10.6004/jadpro.2019.10.8.12
Pelcovits A, Niroula R. Acute myeloid leukemia: a review. R I Med J. 2020;103(3):38-40. http://www.rimed.org/rimedicaljournal/2020/04/2020-04-38-hem-onc-pelcovits.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.