Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica de etiología no determinada (ERCnd) es una enfermedad tubulointersticial aguda que progresa a enfermedad renal crónica (ERC), particularmente presente en Mesoamérica. Honduras cuenta con una alta tasa de mortalidad por ERCnd; sin embargo, carece de estudios suficientes para determinar datos clínicos y prevalencia.
Objetivo: establecer la prevalencia, caracterización clínica y epidemiológica de la ERCnd en pacientes con diagnóstico de ERC de marzo del año 2022 a febrero del 2023.
Metodología: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo en una muestra de 89 expedientes de pacientes con diagnóstico de ERC. Con previa autorización, se aplicó un instrumento de 32 preguntas.
Resultados: la prevalencia fue del 53,93?%, de los cuales: 87,50?% eran masculinos, 52,00?% tenían entre 30 y 49 años, 85,42?% eran de zona rural, el 100?% eran mestizos, el 35,42?% solteros y el 60,42?% agricultores, la afluencia más frecuente se registró en febrero del 2023. Los espasmos y la debilidad muscular estuvieron presentes en el 62,50?% y el 54,20?% de los pacientes, respectivamente.
Discusión: la prevalencia fue mayor a la reportada en años anteriores por la Secretaría de Salud de Honduras y en comparación con estadísticas de la región. Algunos factores de riesgo incluyeron: hombres, adultos jóvenes provenientes de zonas rurales, agricultores y consumo de antiinflamatorios no esteroideos (Aines). Las manifestaciones más frecuentes fueron: palidez, espasmos y debilidad muscular, en concordancia con los principales motivos de ingreso hospitalario. Las tasas de filtración glomerular (TFG) promedio obligaban a instaurar terapia sustitutiva renal (hemodiálisis) y los datos ultrasonográficos e histopatológicos fueron escasos o ausentes, dadas las limitaciones económicas de los estudiados; estas deficiencias deben ampliarse para futuras investigaciones.
Citas
Espinosa-Cuevas MÁ. Enfermedad renal. Gac Méd Méxi. 2016;152(supl. 1):190-6. https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_090-096.pdf
Carracedo J, Ramírez R. Fisiología renal. Nefrología al día. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-fisiologia-renal-335
Valdivia Mazeyra MF, Muñoz Ramos P, Serrano R, Alonso Riaño M, Gil Giraldo Y, Quiroga B. Nefropatía endémica Mesoamericana: una enfermedad renal crónica de origen no tan desconocido. Nefrología. 2021;41(6):612-9. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.005
García-Trabanino R, Cerdas M, Madero M, Jakobsson K, Barnoya J, Crowe J, et al. Nefropatía mesoamericana: revisión breve basada en el segundo taller del consorcio para el estudio de la epidemia de nefropatía en Centroamérica y México (CENCAM). Nefrol Latinoam. 2017;14(1):39-45. https://doi.org/10.1016/j.nefrol.2016.11.001
Elinder C Wernerson A. Mesoamerican nephropathy. En: Palevsky P, Forman J, editors. UpToDate. 2018. https://www.uptodate.com/contents/mesoamerican-nephropathy?csi=cefdf1d1-24c5-4257-a790-84806212c342&source=contentShare
Arguedas J. Nefropatía Mesoamericana. AM-PMD. 2015; (164):01-15.
Sánchez Mas ES. Revisión y actualización en nefropatía mesoamericana. Rev Clin Esc Med. 2019;9(5):8-15. https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v9i5.38857
Organización Panamericana de la Salud. Carga de Enfermedades Renales [Internet]. OPS/OMS [citado 2023 mzo. 26]. https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedes-renales
Secretaria de Salud Honduras. Protocolo del manejo integral de la enfermedad renal crónica en adultos en Honduras [Internet]. SSH. [citado 2023 mzo. 26]. https://www.salud.gob.hn/site/index.php/component/edocman/protocolo-del-manejo-integral-de-la-enfermedad-renal-cronica-en-adultos-en-honduras.
LaPrensa. Por nueve días dializarán a pacientes renales [Internet]. Honduras: La Prensa; 2018 [citado 2023 mzo. 26]. https://www.laprensa.hn/honduras/nsuficiencia-renal-cronica-hemodialisis-dialisis-honduras-KXLP1217508
COHEP. Se comunica tabla de salario mínimo vigente para el año 2023 [Internet]. Honduras: ANDI Honduras. [citado 2023 mzo. 26]. https://www.andi.hn/se-comunica-tabla-de-salario-minimo-vigente-para-el-ano-2023/
Fernández-Rojas M. Prevalencia de nefropatía Mesoamericana en pacientes con hemodiálisis [tesis de grado; digital]. [Guatemala]: Universidad Rafael Landívar; 2018. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/09/18/Fernandez-Maria.pdf
Torres C, Aragón A, González M, López I, Jakobsson K, Elinder CG. Decreased kidney function of unknown cause in Nicaragua: a community-based survey. Am J Kidney Dis. 2010;55(3):485-96. https://doi.org/10.1053/j.ajkd.2009.12.012
Wesseling C, van Wendel de Joode J, Crowe J, Rittner R, Jakobsson K. Mesoamerican nephropathy: geographical distribution and time trends of chronic kidney disease mortality between 1970 and 2012 in Costa Rica. Occup Environ Med. 2015;72(10):714-21. https://doi.org/10.1136/oemed-2014-102362.83
Instituto Nacional de Estadísticas. Características del mercado laboral en Honduras [Internet]. Honduras: INE. [citado 2023 mzo. 27]. https://ine.gob.hn/v4/2022/04/30/caracteristicas-del-mercado-laboral-en-honduras/
García-Trabanino R, Hernández C, Rosa A, Domínguez Alonso J, en nombre del Fondo Social de Emergencia para la Salud (FSES) del cantón Tierra Blanca, departamento de Usulután, El Salvador. Incidencia, mortalidad y prevalencia de enfermedad renal crónica terminal en la región del Bajo Lempa, El Salvador: 10 años de registro comunitario. Nefrología. 2016;36(5):517-22. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2016.03.018
Marín Trigueros D, Guadamuz Hernández S, Suarez Brenes G, Salas Garita F. Nefropatía Mesoamericana. Med Leg Costa Rica. 2020 mzo.;37(1):121-9. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100121&lng=en.
Trejo EG. Diagnóstico sociodemográfico del municipio de San Lorenzo, Valle, Honduras [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de Honduras [citado 2023 mzo. 27]. https://es.scribd.com/doc/113088643/Diagnostico-Sociodemografico-del-Municipio-de-San-Lorenzo-Valle-Honduras
Correa RR, García TR. Nefropatía mesoamericana: una nueva enfermedad renal crónica de alta relevancia regional. Acta Med Grupo Ángeles. 2018;16(supl. 1):16-22. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=82350
Arroyo D, Quiroga B, de Arriba de la Fuente G. Hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica. Medicine. 2019;12(81):4772-8. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.06.003
Mayo Clinic. Chronic kidney disease [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic; 2023 [citado 2023 febr. 5]. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521
Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. editores. Harrison: principios de medicina interna. 20.a ed. México: McGraw Hill; 2018.
García-Trabanino R, Correa-Rotter R. Nefropatía endémica mesoamericana. Nefrología al día. https://www.nefrologiaaldia.org/3.19
American Heart Association. Understanding blood pressure readings [Internet]. Estados Unidos: AHA. [citado 2023 mzo. 27]. https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure/understanding-blood-pressure-readings
Rodríguez Carnero G, Tejera Pérez C, Bellido Guerrero D. Puntos clave en diabetes: hematocrito y autocontrol de la glucosa. El Farmacéutico. 2018;565:2. https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/19/61/ef565-puntos-clave-diabetes.pdf
Santos Lozano E. Nefropatía mesoamericana. Rev Fac Cienc Méd. 2019;16(2):58-65. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/biblio-1097318
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.